En el marco del proceso de autoevaluación con fines de reacreditación institucional, entre el 7 y el 18 de julio se llevaron a cabo las Mesas de Calidad (MECAS), una iniciativa clave que reafirma el compromiso de la Universidad con la excelencia académica, la mejora continua y la consolidación de una cultura institucional orientada a la calidad.
Durante estas jornadas, realizadas en espacios estratégicos de la Universidad como la Sala de Juntas y salones especializados, se generaron espacios de diálogo, reflexión y análisis en torno a los 12 factores del modelo de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Las MECAS se consolidaron como escenarios estratégicos para compartir, debatir y construir, a través de la participación de la alta dirección, directores de unidades, jefes de área, líderes de procesos, decanos, directores de programa, docentes, representantes estudiantiles y egresados.
Cada encuentro fue una oportunidad para reconocer los logros alcanzados, identificar las oportunidades de mejora y proponer acciones concretas que fortalezcan los procesos académicos, investigativos, administrativos y de proyección social. Las voces de todos los actores institucionales enriquecieron el análisis y aportaron una mirada diversa y comprometida con el propósito común de seguir posicionando a nuestra Universidad como una institución de alta calidad.
«Participar en las Mesas de Calidad fue una experiencia enriquecedora, constructiva y participativa. Son espacios que nos conducen a ser cada vez más exigentes en la contribución para los procesos de transformación con nuestros graduados y con la comunidad en general. Desde Proyección Social reafirmamos el compromiso de seguir generando impacto en el entorno, en articulación con las funciones sustantivas de docencia, bienestar e investigación para atender las necesidades reales de la población en el ámbito local, departamental, regional, nacional e internacional. Escuchar otras voces, compartir nuestras experiencias y construir juntos nos recordó que la reacreditación no es solo un proceso técnico, sino una oportunidad para seguir transformando vidas desde la educación. Expresó Yelena Castaño, directora de Proyección Social.
Estas mesas no solo representaron un ejercicio técnico de evaluación, sino también un acto colectivo de corresponsabilidad y visión compartida del futuro. La participación de cada asistente evidenció una comunidad universitaria que entiende que la calidad no es una meta puntual, sino un camino constante y dinámico.