MODALIDAD
PRESENCIAL
TÍTULO DE PROFESIONAL EN
Ingeniería Agroindustrial
DURACIÓN
9 SEMESTRES
SNIES: 108668
Resolución 14814 |
Del 17 de Diciembre de 2019
| ¿Por qué estudiar? |
Ingeniería Agroindustrial
Porque el programa permite la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación al campo colombiano con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y el aprovechamiento adecuado de los productos agrícolas y pecuarios de la región y el país.
Capacitamos para diseñar, crear, instalar, operar, mantener y dirigir empresas de la agroindustria, brindando alternativas innovadoras de solución a los problemas agroindustriales relacionados con la producción agrícola y pecuaria para obtener materia prima y productos de calidad.
Contamos con convenios en el sector agroindustrial, donde los estudiantes pueden realizar pasantías y proyectos de investigación, prácticas, salidas de campo y visitas, que les permitirán afianzar sus conocimientos en la práctica.
El programa ofrece dos rutas de formación (Operativa y Administrativa), que son definidas en las asignaturas profesionales complementarias; con énfasis en las líneas de Ingeniería de Producción y procesamiento agroindustrial, Investigación y desarrollo de tecnologías agroindustriales y, Administración y planificación de empresas productivas agroindustriales.
Encuentra lo que Necesitas |
Toda la información sobre nuestro programa profesional
Capacitar profesionales para el aprovechamiento óptimo e integral de los recursos biológicos para su uso alimentario y no alimentario, dándoles valor agregado por medio de los procesos de adecuación o transformación, permitiendo la creación de vínculos técnicos, empresariales y sociales, que articulan y dinamizan la cadena agroindustrial desde los sectores productivo, industrial y empresarial, bajo principios de sustentabilidad, preservación del medio ambiente y calidad.
Líderes y asesores para la implementación de sistemas de calidad en las empresas dedicadas al procesamiento de productos agroindustriales.
Gerente, director o administrador de proyectar y empresas agroindustriales
Investigador para el desarrollo de productos y tecnologías orientadas a la transformación de materias primas de origen biológico de naturaleza alimentaría y no alimentaria para otorgarles valor agregado.
Gestor de proyectos y políticas enfocadas al desarrollo de las cadenas productivas agroindustriales (alimentaria y no alimentaria) de acuerdo con los requerimientos de la economía nacional y global, de manera eficiente, sustentable y competitiva.
- Líderes y asesores para la implementación de sistemas de calidad en las empresas dedicadas al procesamiento de productos agroindustriales.
- Gerente, director o administrador de proyectar y empresas agroindustriales
Investigador para el desarrollo de productos y tecnologías orientadas a la transformación de materias primas de origen biológico de naturaleza alimentaría y no alimentaria para otorgarles valor agregado. - Gestor de proyectos y políticas enfocadas al desarrollo de las cadenas productivas agroindustriales (alimentaria y no alimentaria) de acuerdo con los requerimientos de la economía nacional y global, de manera eficiente, sustentable y competitiva.
| Plan de Estudios |
Duración total de 9 semestres para un total de 151 créditos académicos
Semestre II
- Álgebra Lineal (3cr)
- Cálculo Integral (3cr)
- Química Orgánica I (TP) (3cr)
- Biología General (3cr)
- Física Mecánica (TP) (3cr)
- Constitución y Democracia (2cr)
- Expresión Oral y Escrita (1cr)
Total de créditos: 18
Semestre IV
- Ecuaciones Diferenciales (3cr)
- Bioquímica (3cr)
- Físico Química (TP) (4cr)
- Microbiología (TP) (3cr)
- Fisiología Vegetal y Animal (3cr)
- Sensibilidad y Expresión Artística (2cr)
Total de créditos: 18
Semestre V
- Materias Primas Agrícolas y Pecuarias (3cr)
- Estadística Descriptiva y Probabilidad (3cr)
- Mecánica de Fluidos (4cr)
- Electiva II (2cr)
- Gestión de la Calidad (3cr)
- Contabilidad y Costos (2cr)
Total de créditos: 17
Semestre VI
- Bioprocesos (3cr)
- Metodología de la Investigación (2cr)
- Lab. de Materias Primas Agrícolas y Pecuarias (1cr)
- Operaciones Unitarias I (4cr)
- Fundamentos de Diseño (2cr)
- Electiva III (2cr)
- Profesional Complementaria I (2cr)
- Profesional Complementaria II (2cr)
Total de créditos: 18
Semestre VII
- Fisiología y Manejo Poscosecha (4cr)
- Ing. de Producción Agrícola (4cr)
- Operaciones Unitarias II (4cr)
- Psicología Sistémica (4cr)
- Lab. Operaciones Unitarias (1cr)
- Electiva IV (2cr)
- Procesos Agroindustriales y Alimentarios (4cr)
Total de créditos: 25
Semestre VIII
- Procesos Agroindustriales II (No Alimentarios) (4cr)
- Ing. de Producción Pecuaria (4cr)
- Propuesta Trabajo de Grado (1cr)
- Evaluación de Proyectos (2cr)
- Electiva V (2cr)
- Profesional Complementaria III (2cr)
- Profesional Complementaria IV (2cr)
Total de créditos: 17
DIRECTORA DE PROGRAMA
Natalia Terán Acuña
Ingeniera Química. Magíster en Ingeniería de Materiales
natalia.teran@usbctg.edu.co
| Nuestros Aliados Financieros |
Contamos con diversas opciones de financiación, para cada tipo de situación
| Noticias y Eventos Buenaventurianos |
No te pierdas de las últimas actualizaciones sobre la universidad
El programa de Licenciatura en...
Convenio Marco de Cooperación con...
Gobierno de Turquía abre convocatoria...
Firma del Convenio Marco Interinstitucional...
Lanzamiento De La Estrategia Universidad...
¿Te interesa? |
Inscríbete ahora a nuestro Programa de Ingeniería Agroindustrial
En el siguiente enlace encontrarás un formulario el cual debes completar para poder generar tu proceso de inscripción: