MODALIDAD
PRESENCIAL
TÍTULO DE PROFESIONAL EN
FONOAUDIOLOGÍA
DURACIÓN
8 SEMESTRES
¿Te interesa? |
Inscríbete ahora a nuestro Programa de Fonoaudiología
En el siguiente enlace encontrarás un formulario el cual debes completar para poder generar tu proceso de inscripción:
SNIES: 54123
Resolución 10548 |
Del 14 de julio de 2015
| ¿Por qué estudiar? |
Fonoaudilogía
Porque el fonoaudiólogo tiene la capacidad para contribuir al bienestar comunicativo de los individuos y colectivos a partir del desempeño de roles, funciones y acciones profesionales en escenarios públicos y privados conforme a la definición y alcances de su profesión.
Porque aporta a las personas diversas posibilidades de participación social a través de la comprensión, habilitación y rehabilitación de los procesos comunicativos.
Porque responde a las necesidades de las personas generando la construcción y validación de procedimientos fonoaudiológicos y desarrollando estrategias que minimicen la discriminación, las desigualdades, la falta de oportunidad y accesibilidad potencializado la inclusión social que favorezcan el bienestar, la calidad de vida de las personas y de las comunidades y grupos sociales.
Porque se encarga de darle valor a la calidad de vida de las personas a través del cuidado del bienestar comunicativo individual y poblacional.
Encuentra lo que Necesitas |
Toda la información sobre nuestro programa profesional
El fonoaudiólogo Bonaventuriano egresado será un profesional de la salud con posibilidad de desarrollar sus competencias en los campos de acción educativos, salud, laboral, comunitario y administrativo. Profesional que logra responder a las necesidades sociales y de generar posibilidades de mejoramiento en pro de un desarrollo sostenible y armónico con la naturaleza. Siendo coherente entre el pensar, sentir y obrar, propio de la epistemología franciscana.
- Hospitales.
- Consultorios.
- Policlínicos.
- Centros de rehabilitación.
- Centros de diagnóstico.
- Clínicas privadas.
- Escuelas de educación especial.
- Establecimientos de enseñanza media.
- Escuelas universitarias que preparan profesionales que deben hacer un correcto uso de la voz, como Pedagogía, Derecho, Periodismo.
- Institutos de teatro, canto y locución.
- Corporaciones de radio y televisión.
- Escuelas de Lenguaje.
- Colegios y Escuelas comunes, artísticas y de las Comunicaciones.
| Plan de Estudios |
Duración total de 8 semestres para un total de 144 créditos académicos
Semestre II
- Filogéneesis de la Comunicación y la Cognición (4cr)
- Neurolingüística I (2cr)
- Fisiopatología (TP) (3cr)
- Psicología General y Evolutiva (2cr)
- Comunicación Oral y Escrita I (2cr)
- Cosmovisión Franciscana (2cr)
- Electiva I (3cr)
Total de créditos: 18
Semestre IV
Total de créditos: 18
Semestre VI
- Desordenes de los Procesos Cumunicativos y Cognitivos II (2cr)
- Profesional Complementaria III(TP) (2cr)
- Asuntos Profesionales III (2cr)
- Metodología de la Investigación (2cr)
- Sensibilización e Interpretación Artística (2cr)
- Electiva V (2cr)
- Práctica Formativa Básica Humana II (6cr)
Total de créditos: 18
Semestre VII
- Fundamentos de Evaluación y Tratamiento (TP) (2cr)
- Desordenes de los Procesos Comunicativos y Cognitivos III(TP) (2cr)
- Asuntos Profesionales IV (1cr)
- Sensibilización e Interpretación Artística II (2cr)
- Electiva VI (2cr)
- Profesional Complementaria IV (TP) (2cr)
- Práctica Formativa Electiva I (7cr)
Total de créditos: 18
DIRECTORA DE PROGRAMA
Mónica Morales Piedrahita
Fonoaudióloga, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Educación
monica.morales@usbctg.edu.co