Motricidad humana en el Caribe 2025 busca potenciar los saberes científicos y académicos, que emergen del campo de la Educación física, recreación y deporte.

|Eje 1. Investigación formativa| 14 de Octubre- jornada a.m.
Este eje permite fomentar la cultura de la investigación, a través de la participación de semilleros de investigación con iniciativas de investigación formativa relacionadas con el campo de la educación física, el deporte, la recreación, la actividad física y la salud.
Bienestar Institucional cuenta con cuatro áreas funcionales, desarrollando actividades, programas, campañas y proyectos en donde pueden participar los estudiantes (metodología presencial y virtual), egresados, docentes y funcionarios administrativos.
| Eje 2. Experiencias de aula | 14 de Octubre- jornada p.m.
El eje de las experiencias de aula permite a estudiantes y profesores presentar estrategias y metodologías contextualizadas respondiendo a las necesidades y problemáticas de entornos escolares y sociales, en el campo de la educación física, la recreación, el deporte escolar y cualquier disciplina del campo de la educación.


| Eje 3. Educación Física | 15 de Octubre- jornada completa
Este eje apunta a propuestas de investigación en desarrollo o concluidas relacionadas con la formación de los cuerpos en diferentes contextos educativos. Es decir, se pone en tensión el cuerpo y sus corporalidades por medio de las relaciones con la cultura, el arte, la educación, la música, la danza, la corporeidad, la motricidad, la actividad física y la salud.
| Eje 4. Entrenamiento Deportivo |16 de octubre - jornada completa
Contempla los avances científicos y tecnológicos en el marco de investigaciones en desarrollo o finalizadas que favorezcan las nuevas tendencias del entrenamiento deportivo y el ejercicio físico


| Eje 5. Recreación, Ocio y Cultura | Jornada completa
Considera la construcción de conocimientos a partir de las experiencias investigativas y/o pedagógicas que vinculan a las personas con el aprovechamiento del tiempo libre, el ocio, la cultura, el medio natural, los procesos escolares y comunitarios que favorecen entornos lúdicos y recreativos.