| Visibiliza, gestiona y consulta la producción científica de nuestra comunidad bonaventuriana |
El Sistema Bonaventuriano de Gestión de la Investigación – CRIS es una herramienta institucional que consolida la información sobre la actividad investigativa de la Universidad de San Buenaventura, permitiendo su organización, actualización, consulta y difusión de forma sistemática y estandarizada. Su propósito es fortalecer la cultura investigativa, facilitar la toma de decisiones, apoyar procesos de evaluación y acreditación, y visibilizar el quehacer científico de la comunidad bonaventuriana.
Facilitar la gestión, visibilidad y acceso a la producción académica y científica de la Universidad de San Buenaventura, mediante un sistema integral que centraliza, organiza y comunica la información sobre investigadores, proyectos, publicaciones y resultados, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura investigativa, la colaboración académica y el impacto social del conocimiento.
Consolidarse como un referente institucional y nacional en la gestión de la información científica y académica, promoviendo la transparencia, la ciencia abierta, la interoperabilidad y el reconocimiento del quehacer investigativo bonaventuriano, al servicio del desarrollo humano, social y sostenible.
- Transparencia: Actuamos con apertura, honestidad y responsabilidad en la gestión de la información científica, garantizando el acceso libre y ético al conocimiento.
- Calidad: Promovemos altos estándares en la recolección, validación, actualización y presentación de datos, asegurando la confiabilidad de la información contenida en el sistema.
- Colaboración: Fomentamos el trabajo conjunto entre investigadores, grupos, facultades y aliados estratégicos, creando redes de conocimiento y fortaleciendo la comunidad académica.
- Innovación: Impulsamos el uso de tecnologías emergentes, prácticas abiertas y soluciones creativas para mejorar continuamente la gestión de la información investigativa.
- Identidad franciscana: Actuamos desde una visión humanista, con humildad, servicio y compromiso con el cuidado de la vida, la dignidad humana y la construcción del bien común.
- Compromiso con la Ciencia Abierta: Respaldamos la circulación libre del conocimiento, la equidad en el acceso a la información, la participación colaborativa y la reutilización de los resultados de investigación en beneficio de la sociedad.
· Centralización y estandarización de la información científica de la Universidad en un único entorno digital, bajo criterios uniformes de clasificación y descripción, facilitando su gestión, análisis y divulgación.
· Interoperabilidad y alineación con estándares internacionales como CERIF y OpenAIRE, y se articula con plataformas como ORCID, Scopus, y Google Scholar, garantizando la compatibilidad, el intercambio de datos y la visibilidad global de la producción científica.
· Autogestión y corresponsabilidad de los investigadores quienes tienen la responsabilidad de crear, actualizar y verificar la información de su perfil, en un ejercicio de autorregulación y compromiso con la calidad y la visibilidad de su quehacer académico.
· Soporte institucional desde la Biblioteca Central y la Dirección de Investigación acompañan a los usuarios con formación, asesoría y soporte técnico para garantizar el uso adecuado, eficaz y pertinente del sistema.
· Aporte a las funciones sustantivas de la Universidad lo que contribuye a los procesos de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional, fortaleciendo la integralidad y articulación del quehacer universitario.
· Enfoque ético y socialmente responsable de la ciencia orientado hacia el bien común, la inclusión, el acceso abierto y el respeto por la diversidad, promoviendo una ciencia comprometida con el desarrollo humano y sostenible.
- Reunir, organizar y registrar de manera sistemática toda la información relacionada con la investigación, permitiendo su fácil acceso, análisis y actualización continua.
- Calidad: Promovemos altos estándares en la recolección, validación, actualización y presentación de datos, asegurando la confiabilidad de la información contenida en el sistema.
- Colaboración: Fomentamos el trabajo conjunto entre investigadores, grupos, facultades y aliados estratégicos, creando redes de conocimiento y fortaleciendo la comunidad académica.
- Innovación: Impulsamos el uso de tecnologías emergentes, prácticas abiertas y soluciones creativas para mejorar continuamente la gestión de la información investigativa.
- Identidad franciscana: Actuamos desde una visión humanista, con humildad, servicio y compromiso con el cuidado de la vida, la dignidad humana y la construcción del bien común.
- Compromiso con la Ciencia Abierta: Respaldamos la circulación libre del conocimiento, la equidad en el acceso a la información, la participación colaborativa y la reutilización de los resultados de investigación en beneficio de la sociedad.
El Sistema CRIS contribuye de manera transversal al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular:
- ODS 4 – Educación de calidad: Al visibilizar investigaciones que fortalecen la formación académica y pedagógica.
- ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: Al promover la innovación y el desarrollo tecnológico mediante la gestión del conocimiento.
- ODS 10 – Reducción de las desigualdades: Al facilitar el acceso abierto al conocimiento generado, promoviendo la equidad en el acceso a la información.
- ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas: Al fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión institucional.
- ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: Al facilitar redes de colaboración académica y científica a nivel nacional e internacional.
El CRIS promueve una ciencia ética, abierta, colaborativa y al servicio de la transformación social, alineada con los valores franciscanos y el compromiso de la Universidad con el desarrollo sostenible.
El CRIS organiza la información en torno a las siguientes entidades:
- Grupos de Investigación
- Líneas de Investigación
- Semilleros de Investigación
- Financiadores / Patrocinadores de la Investigación
- Perfiles de Investigación
- Productos de Investigación
El sistema CRIS permite registrar múltiples tipos de publicaciones académicas y científicas, entre ellas:
- Artículos en revistas científicas (indexadas, arbitradas o institucionales)
- Libros y capítulos de libros
- Ponencias en eventos académicos (nacionales o internacionales)
- Publicaciones de divulgación científica
- Trabajos de grado dirigidos o asesorados
- Informes técnicos o de investigación
- Producciones digitales y multimediales derivadas de la investigación
- Productos de apropiación social del conocimiento
- Publicaciones relacionadas con innovación pedagógica o tecnológica
- Productos reconocidos por sistemas de medición como Minciencias (categorías A1, A, B, etc.)
El sistema CRIS de la Universidad de San Buenaventura hace parte del ecosistema digital del Repositorio Institucional, basado en la plataforma de código abierto DSPACE. El cual, es administrado por las Bibliotecas Bonaventurianas, quienes garantizan la estabilidad, seguridad y continuidad del sistema. CRIS está construido sobre tecnologías interoperables, compatibles con estándares internacionales como CERIF y OpenAIRE, lo cual, permite su articulación con otros sistemas clave como ORCID, Scopus, Google Scholar, y el mismo repositorio institucional, fortaleciendo la visibilidad, trazabilidad e impacto de la producción científica.
Los nuevos docentes e investigadores deben:
- Solicitar la creación de su perfil a través de la Biblioteca Central o la Dirección de Investigación.
- Proveer información básica y académica.
- Validar su ORCID y el CvLAC para asociar su producción.
- Actualizar periódicamente sus datos y publicaciones.
La Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena O.F.M. brinda:
- Capacitaciones y talleres para investigadores.
- Asesoría personalizada para crear y mantener perfiles.
- Documentación de apoyo:
- Guía para el Perfil de Investigador en el Sistema Bonaventuriano de Gestión de la Investigación – CRIS https://acortar.link/4GpuFI
- Guía de autoarchivo trabajos de grado y tesis Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura. URI: https://hdl.handle.net/10819/12303
- Soporte técnico y funcional.